La hiperpersonalización, impulsada por la analítica avanzada y la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), ha dejado de ser una estrategia de marketing para convertirse en un pilar fundamental de la experiencia del cliente. De acuerdo con cifras de SAS, la aplicación de estas estrategias puede aumentar entre un 2% y 7,5% la atracción de nuevos clientes en diversas industrias. Con la GenAI, el potencial de escala se dispara, pero también lo hacen las exigencias de seguridad y confianza. Es crucial entender cómo esta tecnología ofrece experiencias únicas y una protección robusta simultáneamente.
Más allá del nombre: La verdadera personalización con GenIA
La hiperpersonalización ya no se limita a usar el nombre de un cliente en un correo electrónico. La GenAI lleva esto a otro nivel: no solo analiza grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento, sino que también genera contenido, respuestas y ofertas con un tono perfectamente individualizado.
Este avance permite la creación de interacciones a escala que se sienten profundamente humanas. La GenAI facilita la construcción de customer journeys completos, desde el copy de un email hasta la interacción en un chatbot, logrando un nivel de relevancia nunca antes visto en la comunicación con el cliente.
El rol crucial de la GenAI en la seguridad
Mientras la hiperpersonalización impulsa el crecimiento, la seguridad debe cimentar la confianza. La GenAI es una herramienta poderosa que transforma la defensa de una postura reactiva a una anticipatoria. Va más allá de la detección tradicional, creando un guardián inteligente que también contribuye a la eficiencia de los equipos de seguridad.
- Anticipación y predicción con analítica avanzada: Los modelos de aprendizaje automático y la GenAI pueden analizar vastos datasets para identificar patrones anómalos o sospechosos a una velocidad superior a la humana, identificando riesgos antes de que se materialicen.
- Eficiencia en equipos de seguridad: La GenAI actúa como un asistente inteligente, automatizando tareas repetitivas y resumiendo rápidamente grandes volúmenes de alertas e información de amenazas. Esto permite a los analistas centrarse en la toma de decisiones estratégicas, mejorando la velocidad de respuesta y la gestión de riesgos.
- Experiencia segura y fluida: La analítica avanzada permite autenticar a los usuarios a través de biometría o patrones de comportamiento (como el reconocimiento facial o de voz), ofreciendo una capa de seguridad superior que es rápida y no interrumpe la experiencia fluida del cliente.
La solución de SAS: Hiperpersonalización segura y humana
En SAS, líder mundial en analítica avanzada, ofrecemos soluciones que permiten abordar estos retos de manera integral. Un ejemplo de ello es nuestra plataforma Customer Intelligence 360, la cual combina analítica predictiva, GenIA y procesamiento de datos en tiempo real para habilitar experiencias personalizadas en todos los puntos de contacto con el cliente.
Esta solución de SAS permite no solo conocer al cliente, sino actuar de forma precisa y ética, protegiendo la privacidad desde el diseño de cada campaña. Se puede integrar con sistemas de CRM, canales digitales y motores de decisión para unificar la vista del cliente, automatizar acciones y responder en segundos a comportamientos o eventos.
A la vez, incorpora funciones de cumplimiento normativo y trazabilidad que aseguran el resguardo adecuado de los datos. Estamos revolucionando el mercado porque entendemos que la hiperpersonalización no es solo una estrategia comercial, sino una experiencia segura y humana.