Cumplir con las regulaciones de Prevención de Blanqueo de Capitales (Anti-Money Laundering, AML) y realizar la diligencia debida de clientes (Customer Due Diligence, CDD) es un desafío constante para las organizaciones financieras y corporativas. Con la globalización de los negocios y el aumento de transacciones digitales, los procesos tradicionales de verificación a menudo resultan insuficientes. La revisión manual, los falsos positivos y los retrasos en el onboarding de clientes pueden generar riesgos significativos y afectar la experiencia del usuario.

El screening en tiempo real surge como una herramienta esencial para enfrentar estos retos. Por ejemplo, un banco que incorpora cientos de clientes cada día necesita verificar de inmediato si un nuevo cliente o proveedor está incluido en listas de sanciones, PEP, SIP u otros listados de control. En un sistema tradicional, esta verificación podría tardar días o semanas, exponiendo a la institución a multas, sanciones y daños reputacionales. Con un sistema de screening en tiempo real, las alertas se generan al instante, permitiendo que el equipo de AML tome decisiones rápidas y precisas, mientras los clientes legítimos continúan sus operaciones sin interrupciones.

Más allá de la detección inmediata, analizar patrones históricos de alertas y transacciones bloqueadas permite anticipar riesgos y optimizar los procesos internos. Por ejemplo, se puede identificar que ciertos tipos de transacciones generan alertas recurrentes y, con base en esta información, priorizar controles según el nivel de riesgo de cada cliente, optimizando así la CDD y reduciendo la probabilidad de incidentes futuros.

Cómo SAS Real-Time Watchlist Screening aplica en distintos sectores

SAS Real-Time Watchlist Screening es una solución diseñada para superar las limitaciones del screening tradicional. Su motor de análisis permite evaluar clientes y transacciones en milisegundos, asegurando que los riesgos se detecten antes de que se materialicen y protegiendo tanto la reputación como los recursos de la empresa. A continuación, se presentan ejemplos de cómo SAS potencia AML y CDD en distintos sectores:

Banca

En un banco internacional, la solución podría permitir que el onboarding de clientes se complete en cuestión de segundos. Evaluando cada nuevo cliente contra listas de sanciones o de control, SAS puede detectar riesgos potenciales de forma inmediata, agilizando la Customer Due Diligence (CDD) y asegurando que las alertas críticas sean revisadas primero, mientras los clientes legítimos avanzan sin interrupciones.

Fintech

Para una fintech con operaciones globales, SAS puede analizar transacciones internacionales en tiempo real y detectar patrones de riesgo. Esto permite que los controles de AML y CDD se ajusten según el nivel de riesgo asociado a cada transacción o cliente, ayudando a priorizar recursos y minimizar la probabilidad de incidentes, sin afectar la rapidez de las operaciones.

Seguros

En el sector asegurador, SAS puede usarse para evaluar a proveedores y socios de manera eficiente. Analizando patrones de alertas, la empresa podría identificar áreas de mayor riesgo y ajustar sus procesos de diligencia, asegurando que los recursos se enfoquen en los casos que más lo requieren, fortaleciendo la efectividad de la Customer Due Diligence (CDD).

Pagos internacionales

Para plataformas de pagos internacionales, SAS permite monitorear transacciones globales en tiempo real, priorizando alertas según riesgo y bloqueando operaciones sospechosas sin afectar las transacciones legítimas. Esto ayuda a cumplir con las regulaciones de Anti-Money Laundering (AML) y a mantener la eficiencia operativa necesaria para competir en un entorno digital de alta velocidad.

Beneficios clave de SAS Real-Time Watchlist Screening

Entre los principales beneficios que se pueden obtener al implementar SAS se destacan:

  • Detección instantánea y precisa: identificar riesgos antes de que se ejecuten transacciones.
  • Reducción de falsos positivos: algoritmos avanzados que permiten concentrar recursos en alertas relevantes.
  • Inteligencia estratégica: convertir patrones de alertas y transacciones bloqueadas en inteligencia útil para optimizar procesos de AML y CDD.
  • Integración y escalabilidad: adaptarse a distintos volúmenes de transacciones y sistemas existentes, asegurando eficiencia operativa continua.

Además, SAS combina eficiencia operativa con una experiencia de cliente fluida, asegurando que los procesos de onboarding y las transacciones se realicen de manera ágil y segura, fortaleciendo la relación con los usuarios y la competitividad de la organización.

El screening en tiempo real no es solo un requisito regulatorio: es un componente estratégico para AML y CDD, que permite optimizar operaciones, reducir riesgos y generar inteligencia accionable. SAS Real-Time Watchlist Screening puede transformar los datos de cumplimiento en una ventaja competitiva, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, mientras protege la reputación y los recursos de la organización.

Con SAS, el cumplimiento deja de ser solo un trámite normativo y se convierte en una herramienta estratégica que protege el negocio, impulsa la eficiencia y fortalece la confianza de clientes y socios en todos los sectores.




Source link


administrator